top of page

Comportamientos en el Templo

  • parroquiayebenesmarjaliza
  • 3 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Se va haciendo cada vez más notable –es decir, que se nota cada vez más– que se está paganizando el ambiente de nuestra sociedad; pero que también se va paganizando el ambiente en el interior de nuestros templos. Es cada vez más notable el comportamiento pagano dentro de nuestras iglesias, e incluso en las mismas celebraciones religiosas.

Es frecuente ver cómo hay personas que entran en la iglesia charlando, como si entrasen en cualquier establecimiento. Y muchas veces charlando en voz alta, sin el más mínimo miramiento hacia el lugar en que entran ni a las personas que se encuentran recogidas en oración. También es frecuente que algunas personas entren saludando –incluso chistando– a todos los que están rezando, interrumpiéndoles su diálogo de oración con el Señor. Es casi habitual, tanto los Jueves como los Domingos, que mientras el sacerdote está impartiendo la Bendición del Santísimo antes de la Misa, haya personas que van caminando por los pasillos, buscando sitio donde sentarse, y pidiendo paso a quienes están correctamente arrodillados recibiendo la Bendición. Y lo más dramático se da cuando el tercer Domingo de cada mes, después de la celebración de la Misa de la mañana, un buen número de personas se salen de la iglesia –a veces charlando– mientras el sacerdote está exponiendo el Santísimo Sacramento para la breve Procesión que se realiza con el Señor por el interior del templo.

Todo ello es síntoma de una verdadera falta de conciencia de lo sagrado, de falta de formación, o de un olvido de las verdades de Fe que deben sustentar los comportamientos de respeto y delicadeza que se le deben al Señor. No se trata de imponer normas ar-bitrarias, ni de establecer qué está prohibido y qué está permitido. De lo que se trata es de recordar y de reavivar aquellas verdades de Fe que transforman los comportamientos de los creyentes y los distinguen de quienes no son creyentes.

La conciencia de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía, reservada en el Sagrario, nos tiene que mover a entrar en la iglesia sobrecogidos, en silencio, con la compostura propia de quien entra en la Presencia del Misterio, y con la atención puesta en Él.

Igualmente, la conciencia de que la Oración es el diálogo íntimo de amor que Dios establece con cada uno de sus hijos, nos tiene que mover a respetar a to-dos los que se encuentran orando en el templo, a no interrumpirles ese diálogo íntimo, a favorecer para to-dos un ambiente de silencio y recogimiento que invite a la Oración íntima y prolongada.

Por supuesto, el momento en que el sacerdote imparte la Bendición del Santísimo, debe ser como el de un éxtasis, en el que debería notarse la densidad del silencio y la quietud de quienes se encuentran recibiendo la Bendición de la Divina Majestad. Todos deberían estar arrodillados en adoración.

Si fuésemos más conscientes de la grandeza de la Eucaristía, no podríamos salir de Misa en corrillos de conversaciones y tertulias, que se parecen más a la salida de un cine que de una iglesia.

Es necesario recuperar el sentido de lo sagrado en el templo. Es necesario recuperar el ambiente de silencio, de respeto reverencial, de admiración y asombro ante el “Dios-con-nosotros”, de adoración y gratitud al Creador, al Redentor y al Santificador, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, a la Santísima Trinidad que habita en cada uno de nuestros Sagrarios, y que quiere habitar en cada uno de nuestros corazones.

Debemos esforzarnos personalmente para recuperar esos gestos y ambientes sagrados. Pero debemos esforzarnos también en ayudar a los demás para que colaboren en esta recuperación. No deben ser solamente los sacerdotes quienes corrijan o manden callar a quienes hablan, sino también los fieles. Es Dios el que se merece la adoración y el mayor respeto.

A Él la gloria y la alabanza por los siglos.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page